Logros
Costa Rica, en el marco de la Comunidad de Sellos de América Latina-PNUD, comparte experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas del camino para asegurar la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. Como algunos de los principales avances del Programa podemos mencionar los siguientes:
1. Fortalecimiento institucional
Se certificó a tres empresas con el Sello de Igualdad de Género: una del sector turismo (Travel Excellence, 2017), una del sector industrial (Holcim2019) y una más del sector financiero (BN Fondos, 2020). Se crearon 7 herramientas didácticas para acompañar el proceso de certificación, un organismo certificador con capacidades técnicas para realizar auditoría de la norma SIGIG-INTE G38:2015, 67 organizaciones se han comprometido públicamente con la igualdad de género en sus procesos y 136 han iniciado el Sistema de Gestión para la Igualdad (SIGIG). También se han otorgado 24 reconocimientos a Buenas Prácticas Laborales para la Igualdad de Género.
2. Promoción y comunicación
Se ejecutaron más diez acciones de comunicación para el sistema de reconocimientos e información sobre el Sello de Igualdad de Género para un total de 1451 personas (1083 hombres y 368 mujeres) de 497 organizaciones. Además, se han implementado 91 procesos de acompañamiento con empresas con charlas introductorias al enfoque de género y orientaciones básicas para trabajar el tema de la violencia contra las mujeres y la atención al hostigamiento sexual.. Se ha distribuido 660 guías didácticas, se realizaron 08 encuentros empresariales a nivel nacional y se brindó información a 142 funcionarias y funcionarios del INAMU.
3. Gestión del conocimiento
Se desarrollaron mecanismos de gestión de conocimiento para la inclusión de género en organizaciones públicas y privadas, en el marco del Sistema de Reconocimiento, lo que llevo a 20 empresas a utilizar la herramienta Sistema Indica Igualdad, en coordinación con el Centro Regional del PNUD. Actualmente 11 instituciones públicas se encuentran utilizando la herramienta Sistema Indica Igualdad para el camino hacia la certificación.
Institucionalización de resultados
El proyecto logró crear una plaza específica en el Área de Políticas Públicas del INAMU para la Coordinadora Nacional del Programa, lo que asegura su continuidad y el fortalecimiento institucional a largo plazo. Cabe mencionar que esto permitió el establecimiento de fondos de la partida (POA) del INAMU para los siguientes años de implementación. Otra de las estrategias para alcanzar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo es a través de la regionalización y la articulación de nuevos procesos de trabajo con las distintas áreas del INAMU. En esta línea, la Unidad Regional Huetar Norte, en coordinación con el Proyecto del Sello de Igualdad de Género, brindó un ciclo de capacitación a las empresas de la zona. De esta manera, se aprovechan las capacidades de ambos departamentos para plantear acciones estratégicas en conjunto.